miércoles, 4 de febrero de 2015

Social Fashion Monsters



Mi idea sobre la colección, surgió de la observación del mundo actual y la búsqueda de inspiración en realidades paralelas que nos ayuden a poder conjugar el mundo de los sueños y el caos social, político y económico que nos envuelve.

Partiendo de este principio, he intentado plasmar en mis diseños una alternativa que pueda conectar un mundo globalizado, intercultural y que tiende a desvalorizar la creatividad, para unificar y/o uniformar ideas, pensamientos y formas de vestir (expresión de la cultura, la forma de ser y "aparador" de la personalidad).

La globalización mal entendida, trae como consecuencia la pérdida de identidades ricas en matices.

El dominio político, pero sobretodo económico, hace que las tendencias en moda, estén mediatizadas y dirigidas a un determinado público, que aspira a ser y comportarse de forma que se asimilen al máximo a las clases dominantes.

Existen intentos particulares, que pretenden "salir del sistema" creando "anti-modas" que se unen en grupos para ser identificados y diferenciados de la industria que marca la tendencia.

Por otra parte, la realidad económica actual, hace que se intente conseguir el máximo mercado al mínimo precio.

¿ Dónde está la inspiración, la imaginación y la capacidad de cada uno para decidir como se viste, cómo se presenta al mundo?

Para mi la el concepto moda-vestimenta es el simple hecho de tener la capacidad de crear por la vía tangible tus ideas, pensamientos, sueños, ilusiones, desgracias, rabias, etc. a parte que es la vía artística más funcional y la expresión de uno mismo, a veces, casi sin ser consiente. Me fascina pensar que por el simple hecho de escoger la ropa el día a día ya tenemos que ser creativos y poner-nos a pensar, aunque sea por un instante, en moda.

En otras modalidades artísticas esta ventaja no existe, ya que no a todo el mundo le gusta la pintura o la escultura, pero si que hacemos un esfuerzo, para ir arreglados, o expresar cosas con la moda.

Desde el primer momento, me atrajo la idea de buscar en el universo surrealista una forma de expresar, que otras maneras eran posibles.
crear una colección que tienda a romper estándar y permita la libertad de
escoger lo que a cada uno le sugieran los diseños.

Al adelantarme en la corriente más surrealista, me inspiré en cuadros y
creaciones varias, que tenían una visión más onírica sobre la realidad.

El punto de partida eran los cuadros que previamente ya había pintado, toda esta necesidad creativa, tenía que salir de una forma u otra, primero con los cuadros, después pasando los cuadros a formas más funcionales.

Inicié bocetos, pruebas de tela, incorporación de complementos, fornituras,
materiales varios, que sirvieron de base para crear, a través de la pintura, una
colección que pretende dejar volar la imaginación y proponer una nueva forma artística en el diseño de tendencias en moda.

A partir de un macro-mural que integrara de forma aparentemente aleatoria, dibujos, formas, colores, materiales que surgían de un proyecto muy personal.
Al adelantarme en la corriente más surrealista, me inspiré en cuadros y
creaciones varias, que tenían una visión más onírica sobre la realidad.

Mi mente que a veces no sabe como afrontar el caos que hemos creado en este mundo, maneras de evadir la realidad tan cruel que nos envuelve y poder refugiarme en un mundo creado por mi imaginación, me ayuda a comprender y a sobrellevar el peso de estar en esta sociedad.

El paso siguiente consistió en realizar los diseños de la vestimenta que
conforman la colección.

Paralelamente, la búsqueda de telas, materiales, accesorios, fornituras, materiales que no son propios de la confección y  volúmenes para poder llevarlo a la práctica.

A medida que iba realizando los diseños, surgían ideas de incorporar máscaras, calzado, complementos que recuerdan un mundo futurista, enfocado a sugerir la existencia de otros universos, otras formas de vida mas allá de las conocidas, seres que, al visualizarlos sugieren una mezcla de vida terrenal y planetaria.

Estos seres son los que dan nombre a la colección SOcIAL FASHION MONSTERS, son los monstruos de la sociedad, son los monstruos que salen de mi mente frente el rechazo de muchas injusticias, rechazo a los conflictos bélicos, a las clases dominantes hacer lo que les plazca con la vida de los demás, al ver la inmadurez humana frente a la naturaleza, al ver que no se cuidan las cosas, las desigualdades, en un sinfín de cuestiones que me planteo día a día que solo con el arte he podido sobrellevar.

creando me siento libre de ataduras sociales, soy yo misma, y ahora por fin pueden los Social FASHION MONSTERS podrán expresar, lo que yo nunca he podido.

Las formas y colores sugieren una tendencia que va desde expresiones primitivas tribales, hacia un futuro sugerido y sugerente para crear nuevas maneras de interpretar la moda en toda su dimensión.


Los SOcIAL FASHION MONSTERS han llegado a la ciudad para intentar llevar a cabo la tarea de concienciar y transgredir el mundo actual que nos envuelve.










No hay comentarios:

Publicar un comentario